Saltar al contenido

tu home studio!

Cómo armar tu estudio de grabación semi profesional
Consejos, trucos y guía esencial!

¿Qué necesitas para armar tu propio Home Studio o Estudio de Grabación?

Armar un Home Studio o Estudio de grabación casero básico es sencillo, pero hacerlo a nivel profecional, también! Los requisitos básicos es tener un cuarto con una mesa para poner los equipos y algo de inversión, 💵 dinero a invertir. Lo más importante es tener conocimiento básico en el tema, así podrás sacar lo mejor de tus equipos al usarlos.
El objetivo de este post es darte herramientas básicas no sólo para armar tu Estudio Casero de Grabación, también para obtener buenos resultados. 

¿Qué es un Home Studio?

Un Home Studio o estudio doméstico o casero de grabación es uno armado en tu hogar o casa. Cada vez más artistas adquieren uno, y a raíz de la situación de pandemia, a muchos intérpretes de voz se les ha pedido que dispongan de uno para así poder continuar con los proyectos de Voice Over, Doblaje. Otra causa importante es el costo de grabar en un Estudio de Grabación Profesional, actualmente las tecnologías digitales vinculadas al equipo o hardware y los programas o software de grabación se pueden encontrar a precios accesibles 🛒.

¿Por qué un Home Studio o Estudio Casero?

Sabiendo que grabar en estudios profesionales es muy costoso, la mayoría de grupos musicales y/o artistas de voz no pueden costearlos. El Home Studio es una gran opción. Permitirá grabar las veces y el tiempo que sea necesario, sin presion de costo extra y dando más lugar a la creatividad, mejora y aprendizaje.

Aclaración: esta publicación contiene enlaces de afiliados y recibo una comisión si los visita y compra por mi recomendación. Comprar a través de un enlace de afiliado no tiene costo adicional y solo recomiendo productos y servicios en los que confío. Todas son mis opiniones.

¿Qué necesitas para armar tu propio Home Studio o Estudio de Grabación?

Armar un Home Studio o Estudio de grabación casero básico es sencillo, pero hacerlo a nivel profecional, también! Los requisitos básicos es tener un cuarto con una mesa para poner los equipos y algo de inversión, 💵 dinero a invertir. Lo más importante es tener conocimiento básico en el tema, así podrás sacar lo mejor de tus equipos al usarlos.

Importante: debo mencionar que un Home Studio no es excluyente a un Estudio Profesional de Grabación. Ya que podrás llevar tus grabaciones a un estudio profesional para darle mezcla y mejorarla o incluso regrabarlas.

Primeros pasos para tu Home Studio o Estudio Casero

¿Qué necesitas?

El equipo base para tu home studio de calidad, deberá contar con lo siguiente:

💻 Computadora / Móvil 📱
🎞 Software de grabación, mezcla y edición (DAW Digital Audio Workstation)
🎙 Micrófonos 🎤
🎼 Interfaz de Audio 🎼
🔊 Monitores / Audífonos 🎧
🎶 Tratamiento acústico 🎬
🔌 Cableado 🔌

Intentaré dar una guía resumida del equipo de grabación, mostrando variedad de calidad y teniendo en cuenta el presupuesto mas básico.

- Computadora / Móvil

Aclaro Móvil ya que entiendo que muchos editan con su móvil 😃
Para este componente no daré detalles, la única condicion es que debe cumplir con los requisitos del software – programa utilizado.

- Software de grabación, mezcla y edición (DAW Digital Audio Workstation)

Lo más importante es utilizar uno que sepamos usar, no existe una recomendación universal realmente, cada uno tiene capacidades, alcances y requisitos de equipo (computadora o móvil) muy distintos.

Antes de continuar, siempre recomiendo investigar antes de adquirir cualquier componente. Preguntar a colegas y ver recomendaciones 😃 ❤ Cada componente merece un post aparte, esto será sólo un resumen y recomendación de lo que conozco 🤩.

- Monitores

Un monitor de estudio reproduce la señal de audio de forma transparente, es decir, una respuesta plana, sin alteraciones y sin coloración. 

Los monitores pueden ser parlantes o audífonos, y están diseñados para realizar una edición con sonido fiel. Aquí algunas recomendaciones

Edifier R33BT
Ver precio!
Edifier R1280T
Ver precio!
Edifier 980T
Ver precio!
Yamaha HS5
Ver precio!
Sennheiser HD200
Ver precio!
Sony MDR 7506
Ver precio!
Sennheiser HD206
Ver precio!
Audio Technica ATH M20X
Ver precio!

- Micrófono

Dinámico o Condensador? Pues el Dinámico será más barato y resistirá mucho tiempo! Sin embargo, el Condensador tiene mayor sensibilidad y respuesta plana en frecuencias planas, se usa en estudios de grabación por su precisión en captación de sonido (significa que el entorno o sala debe estar mejorar preparada para que no recoja sonidos de ambiente).
Tendrás que tener en cuenta además un filtro anti-pop del tipo que más te guste y se acomode a tu micrófono.

Ver precio!
Ver precio!
Ver precio!
Ver precio!
Ver precio!

- Interfaz de Audio

Ver precio!
Ver precio!

Es el componente donde nuestra señal se convierte de análoga a digital, esto afecta (para mejor o peor) la calidad de tu trabajo.

Si posees micrófono con mini-plug (3.5 mm) puedes usar una placa de audio USB que mejorará la calidad de tus audios (dentro de lo posible), en cuanto al rango de frecuencias y limpieza.

Si posees micrófono con conexión XLR / Canon precisarás una interfaz con Phantom Power, la calidad de audio es genial con estos dispositivos, si tienes presupuesto apuesta por este tipo de configuración.

Smart Face
Ver precio!
Ver precio!
Ver precio!

- Tratamiento acústico

Ver precio!

Es importante la sala donde grabarás, sin ruidos, interferencias o reverberancia indeseada.
Los muebles de madera, alfombra, cortinas en la sala ayudará a disminiuir la reverberación.
Puedes armar tu propio kit y neutralizar estos factores con espuma corrugada, cumpliendo función de panel acústico.

* En mi caso, acompañe esta idea con Biombos – Separadores a los que les adherí los paneles de espuma

- Cableado

El cableado es un factor que puede afectar la calidad de audio, y además su durabilidad puede ser determinante.
Además de cables de calidad, recomiendo organizarlos para mantener comodidad y cuidado de los mismos.

* Recomiendo además los organizadores de cables, puedes también hacer uno con materiales caseros!

Ver precio!
Ver precio!
Ver precio!

¿Puedo trabajar como profesional con esto?

Tener un buen equipo es buen comienzo, si que puedes! A medida que avances puedes invertir en más o mejores componentes.
Será clave aprender y capacitarte de técnica vocal y edición, ya que te permitirá generar la mejor calidad posible.

Reglas básicas para grabar en tu Home Studio

  • Cero ruidos (al menos en la sala)
  • Tener presente el tratamiento acústico
  • Micrófonos lejos de equipos electrónicos (por zumbidos o sonido residual)
  • El mejor software es el que dominas
  • Ubicación del micrófono (Vigila tu distancia al micrófono)
Deja tu comentario y comparte etiquetando a más fans!